El juego EmariAPP es una aplicación que busca reivindicar la imagen de las mujeres referentes vascas. Creada por la asociación Kalaka, su objetivo es el empoderamiento y el reconocimiento social de las mujeres.
Leer más
Hoy traemos a ELAIDE el portal Zernonikusi.eus cuyo objetivo es facilitar la búsqueda de películas, series y documentales que llegan doblados en euskera a las plataformas digitales. Creada en 2022, la herramienta ya ofrece información sobre más de doscientos títulos.
Leer más
Han comenzado los carnavales, y en casi todos los lugares de nuestra geografía se celebran en mayor o menor medida. Los de algunas localidades se han hecho populares por su singularidad, pero entre todos la Mascarada de Zuberoa es la más especial. La temporada de Maskaradas comenzó a mediados del pasado mes de enero y se puede disfrutar hasta finales del mes de abril en diferentes localidades de Zuberoa.
Leer más
Se extenderá hasta el 2 de abril. La aplicación cumple este año cuatro años. El número de participantes sigue creciendo año tras año: ya son más de 60.000. El programa terminará con la final en directo por televisión, el 2 de abril.
Leer más
Memeka.eus es un recurso para crear memes. Además de las plantillas meme tradicionales, cuenta con modelos de meme vascos. La empresa Iametza, fundadora del mismo, ha organizado también un concurso de memes. El plazo de presentación finaliza el 20 de diciembre.
Leer más
El próximo 18 de diciembre, a partir de las 11:00 de la mañana, se disputará en el Navarra Arena de Pamplona la final del Campeonato de Bertsolaris 2022.
Leer más
Hace un año se lanzó Adur, un juego de rol ambientado en la mitológica Edad Media vasca, en formato físico. Su creador, Eneko Azedo, tras conseguir financiación en una campaña de crowdfunding, avanza ahora un paso: ha creado la versión on-line.
Leer más
Los servicios de euskera de las entidades locales de Navarra hemos puesto en marcha una campaña para difundir ELAIDE.EUS. En la web se pueden encontrar recursos e información interesante para aprender y vivir en euskera.
Leer más
La aplicación ha vuelto tras un lavado de cara y también habrá novedades en las preguntas. El programa finalizará con la final en directo por televisión, el 5 de enero.
Leer más
El Hatortxu Rock se celebrará el 29 y 30 de julio en Villava. El festival contará con 31 bandas, que nos mostrarán las diferentes tendencias musicales que podemos “degustar” hoy en día en Euskal Herria.
Leer más
La de este año será la 26ª edición del festival, que se celebrará los días 1, 2 y 3 de julio. Ya han cerrado el cartel formado por multitud de grupos de toda Euskal Herria e internacionales.
Leer más
Los barnetegis constituyen la forma más atractiva de aprender y mejorar el euskera en verano. Tendrás tiempo para aprender, hacer excursiones, participar en actividades, conocer nuevas comarcas y relacionarte con las personas que las habitan, hacer nuevas amistades y, en definitiva, vivir todo el día en euskera.
Leer más
El exitoso juego `Apalabrados´, y también su versión en euskera cumplirá 10 años este 2022. En todo este tiempo son muchas las personas usuarias euskaldunes que se han enganchado a este entretenimiento a través de sus móviles y Facebook. La aplicación permite jugar e interactuar con otras personas usuarias en red y está disponible en hasta 18 idiomas, como inglés, castellano, catalán, etc.
Leer más
El pasado 17 de marzo se presentó el podcast creado por la red Laba en colaboración con Euskalerria Irratia. Se trata de un programa de humor que tratará temas de la Comarca de Pamplona que se graba en directo en la sala Laba. La del pasado jueves fue una sesión de pruebas, la número cero, que a partir del 7 de abril se grabará quincenalmente, a las 19:30 horas, en el local que Laba tienen en la Plaza del Castillo de Pamplona.
Leer más
Este proyecto, que recuerda la importancia que la "lingua navarrorum" ha tenido durante siglos en Navarra y en la propia capital, es el primer pódcast realizado por el Gobierno de Navarra.
“Ecos del euskera” es el título de una serie de pódcast que muestran y recuerdan la importancia que el euskera ha tenido durante siglos en Navarra y en la propia capital. A lo largo de 26 capítulos, disponibles tanto en euskera como en castellano, se presentan distintos aspectos de la “lingua navarrorum”, en un soporte de gran difusión en la actualidad: el pódcast, que se ha convertido en un formato ideal para divulgar este tipo de contenidos.
Leer más