Ingura, una vía innovadora para aprender euskera

En los últimos años, el autoaprendizaje y los cursos online han sacudido el panorama académico, no solo en lo que se refiere al aprendizaje del euskera. Ya hace unos años que los euskaltegis y otras entidades ofrecen plataformas y métodos para aprender euskera a través de Internet. La plataforma digital Ingura, recientemente presentada, aporta mejoras sustanciales y más recursos. Detrás de esta plataforma se encuentran las instituciones públicas, entre ellas Euskarabidea.

Ingura es una plataforma digital que tiene como objetivo poner a disposición de toda la ciudadanía el aprendizaje del euskera. Actualmente ofrece la posibilidad de realizar cursos de nivel A1 y A2, e inscribiéndose en un euskaltegi, el curso se puede realizar con tutorías. Las características principales de Ingura son: su estructura es muy clara, se pueden trabajar todas las competencias (leer, escribir, entender y hablar), ofrece multitud de vídeos explicativos, cuenta con una sección cultural por cada unidad de aprendizaje, las tareas y títulos están en cuatro idiomas (euskera, castellano, francés e inglés), y se puede acreditar el nivel de conocimiento A1.

Las ventajas de Ingura son evidentes, permite conectarse desde cualquier dispositivo, en cualquier momento y lugar, para aprender euskera de forma cómoda y flexible. Hay actividades individuales y que cada cual puede corregir, otras son en grupo, y por último están aquellas guiadas por el profesorado del euskaltegi. En Ingura se puede comenzar a conversar en euskera desde el principio, grabando y comparando la voz y a través de entrevistas en grupo.

El 6 de octubre, el Gobierno de Navarra organizó el acto de apertura del curso 2025-2026, en el cual la filóloga Eskarne Lopetegi Zalakain ofreción una conferencia sobre la plataforma Ingura.