Abierto el plazo de inscripción en Euskaraldia

A falta de dos meses para el inicio de Euskaraldia, el pasado fin de semana se abrió el plazo para inscribirse como belarriprest o ahobizi. La cuarta edición de este ejercicio masivo tendrá lugar del 15 al 25 de mayo bajo el lema “Elkar mugituz eginen dugu”.

Decenas de personas entre ciudadanos, representantes institucionales y miembros de comisiones locales y entidades se dieron cita el pasado sábado en el acto organizado en Vitoria-Gasteiz para explicar los pormenores de la edición de este año y anunciar que ya se ha abierto el plazo de inscripción en Euskaraldia.

Todas las asistentes destacaron la contribución que hace Euskaraldia para aumentar el uso del euskera. En palabras de Irati Iciar, presidenta de Taupa, “durante muchos años se ha puesto el foco en el conocimiento del euskera, y es urgente impulsar un nuevo paradigma que fomente su uso. Euskaraldia es hoy por hoy la herramienta más eficaz y masiva que tenemos para lograr ese objetivo”.

El objetivo de Euskaraldia es socializar y arraigar nuevas normas sociales que favorezcan el aumento del uso del euskera. Icíar señaló que cada vez hay más gente que entiende la importancia de decir la primera palabra en euskera, así como que las conversaciones bilingües son cada vez más habituales en nuestro entorno. No obstante, añadió, “Euskaraldia es una iniciativa a largo plazo, ya que cambiar cualquier hábito no es fácil, más si cabe cuando se trata de hábitos lingüísticos, pero poco a poco, edición tras edición, se han dado avances importantes en el uso”.

 

La importancia de inscribirse

Euskaraldia es un ejercicio para dar el salto de estar a favor del euskera a hablar en euskera, y requiere un trabajo más allá de ponerse la chapa: reflexionar, tener actitud, ponerse un reto a una o uno mismo..., y cada persona tiene que dar ese primer paso, apuntándose a Euskaraldia.

La coordinadora de Euskaraldia subrayó que es muy importante que todas las personas que quieran participar se apunten, “porque es una decisión tomada tras una reflexión: si ser ahobizi o belarriprest. Además, esta inscripción permitirá que posteriormente se pueda realizar un estudio sobre Euskaraldia, llevar el seguimiento de participantes, repartir chapas y, sobre todo, poder dar herramientas y consejos para participar en el ejercicio.

La inscripción y la elección del rol de belarriprest o ahobizi se puede realizar de forma muy sencilla rellenando el formulario que se encuentra en la web euskaraldia.eus.